Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo 1964-1976

NOTA DE PRENSA

Nota de prensa

Dossier Colectivos Artísticos

Del 23 de julio de 2015 al 3 de enero de 2016

Galería 7. IVAM, Centre Julio González

Comisarios: Román de la Calle y Joan Ramon Escrivà

Diseño del montaje: Joan Ramon Escrivà

Colaboran: Fundació General de la Universitat de Valencia-Patronat Martínez Guerricabeitia y Corts Valencianes

A través de más de 200 obras, entre pinturas, grabados, esculturas, dibujos, revistas, libros, cómics y películas documentales, la exposición se plantea como una innovadora disección de la cultura visual de un tiempo en el que la ciudad de Valencia tuvo el mérito de convertirse en la capital de la nueva vanguardia figurativa y de la abstracción normativa. Esta muestra toma como arco cronológico las fechas comprendidas entre 1964 y 1976 y acota su espacio geográfico a la ciudad de Valencia en un momento de especial ebullición cultural y combativa sin precedentes. Una docena de años en el que tanto la producción teórica como la práctica artística realizada en la ciudad experimentan una transformación sin precedentes, y es el momento en el que la proyección nacional e internacional de sus teóricos y colectivos artísticos vive uno de sus máximos desarrollos.

1964 es el año en el que el régimen franquista celebró con gran pompa lo que el aparato de propaganda llamó XXV años de Paz, un macro evento en el que la dictadura trató de difundir al mundo una imagen de modernidad y pacificación.

Como respuesta a esa operación de manipulación informativa, entre 1964 y 1976 la ciudad de Valencia vio surgir un conjunto de iniciativas artísticas asociativas sin precedentes en España. A la creación en 1964 del trío conformado por Manuel Boix, Artur Heras y Rafael Armengol, se unió la gestación, ese mismo año, del colectivo antifranquista Estampa Popular de Valencia y el Equipo Crónica. A su causa renovadora se unieron otros colectivos de artistas no menos importantes como Equipo Realidad (1966), el grupo Antes del Arte (1968), el grupo Ara (1970), el Grupo Bulto (1972), el equipo Escapulari-0 (1972) o el Col·lectiu de Pintors del País Valencià (1976).

En un contexto en el que la lucha interna contra el franquismo había experimentado una virulencia y una amplitud sin precedentes, un sector militante del mundo de la cultura comenzó a vislumbrar la necesidad de propiciar nuevas fórmulas de cooperación y herramientas que contribuyeran a reparar el divorcio entre la élite artística y las aspiraciones de cambio del pueblo.

La ciudad de Valencia asiste a la construcción de uno de los relatos corales más innovadores, plurales y originales enmarcados en el proceso de desarrollo de la modernidad en nuestro país. Por primera vez desde la 2ª República, una ciudad periférica, pero con indudables signos de transformación social y cultural, iba a liderar la aparición de una nueva vanguardia pictórica que se sintió alineada, con plena sintonía, con los nuevos aires renovadores procedentes de los países más avanzados como Estados Unidos, Francia, Italia o Gran Bretaña.

La exposición, que se nutre de fondos procedentes de museos como el de Bellas Artes de Valencia o el de Arte Contemporáneo de Alicante, de las fundaciones Bancaixa y Anzo, de las colecciones Ars Citerior, Martínez Guerricabeitia (Univesitat de València) o Studio S.A, o de la Filmoteca Española, entre otras, se divide en 11 capítulos temáticos:

1.- Franco celebra los XXV Años de Paz

El 16 de junio de 1962 Francisco Franco visitaba la ciudad de Valencia para inaugurar importantes infraestructuras y equipamientos realizados en el marco del plan de inversiones prometido por el Caudillo a la ciudad después de la riada de 1957. Su visita, meticulosamente preparada por el aparato de propaganda del régimen, fue el preludio triunfalista de la macro campaña nacional organizada en 1964 por Manuel Fraga Iribarne, a la sazón ministro de Información y Turismo, titulada XXV Años de Paz.

Con motivo de este evento se editaron carteles, sellos, tarjetas postales, publicaciones y material documental que trataba de difundir una imagen de modernidad y pacificación que la exposición va a abordar, de una manera inédita, como capítulo introductorio.

2.- Usted puede vivir bien

Los colectivos de artistas valencianos que protagonizaron la contestación y la nueva vanguardia figurativa durante los años sesenta desmitificaron, a través de sus grabados y materiales impresos, y también de sus pinturas, la idea prefabricada de pacificación y de confort destilada a través de la iconografía publicitaria capitalista y de la propaganda franquista. La práctica artística llegó a concebirse como un instrumento eficaz de oposición al régimen, así como el único refugio donde albergar la resistencia contra la voracidad de una sociedad expendedora de mitos y quimeras a la que se hacía responsable de fabricar ciudadanos estandarizados, mediocres y alienados.

3.- Reina por un día

Reina por un día fue un programa de televisión estrenado en 1964 por RTVE. Fue ideado para satisfacer, en pantalla y en directo, los sueños estereotipados de confort de la mujer española del momento materializados en forma de viajes vacacionales o de un repertorio de electrodomésticos para el hogar.

En su estrategia de desenmascaramiento de las trampas que se ocultaban detrás de los anuncios publicitarios que definían la construcción del deseo colectivo, algunos de los / las artistas de la vanguardia figurativa valenciana durante los años 60 y 70 prestaron mucha atención a la manipulación de la imagen de la mujer que es objeto de análisis en este capítulo de la muestra.

En los magazines, en las revistas de moda, en los tebeos, en el cine y en la publicidad, la mujer es sometida a un proceso de estilización y plastificación similar al que son objeto los bienes para el consumo masivo. Muchachas jóvenes y saludables, mujeres de una sensualidad artificial moldeada con productos de cosmética y prendas prêt a porter, son mostradas como escaparates luminosos del poder económico del varón, fachadas sonrientes sobre las que el capitalismo apuntala su estrategia de venta de productos. 

4.- Knok! Riiing! Bang!

En la estrategia, pionera en España, de asimilación crítica por parte de la vanguardia valenciana de las innovaciones impulsadas por el Pop art americano, ocupa un lugar destacado la apropiación de los recursos visuales y narrativos del tebeo.

En Valencia la industria del cómic había tenido un desarrollo excepcional durante el franquismo a través de editoriales como Maga o Editorial Valenciana, esta última promotora de tebeos de gran éxito popular como El guerrero del antifaz o Roberto Alcázar y Pedrín. Este apartado de la exposición   analiza el fenómeno de deconstrucción y de apropiación de los códigos del mundo del cómic por parte de la vanguardia figurativa valenciana.  

5.- Cuadros de Historia

El régimen de Franco reforzó su legitimidad no sólo en su victoria militar contra la República y en los datos estadísticos sobre un supuesto desarrollo económico del país, sino también al proclamarse como portador de los valores más genuinos de la tradición católica y del sueño de orden e imperio de los monarcas castellanos.

La fascinación por la pintura barroca y por la pintura académica fue una consecuencia natural de esa estrategia, de ahí que tanto en los programas docentes que regían la enseñanza de las Bellas Artes como en los calendarios, tarjetas postales y revistas de divulgación, las obras de los grandes maestros de la pintura española se acabaran convirtiendo en iconos de igual relevancia y popularidad que aquellos que fabricaba la industria del espectáculo. Si los artistas del Pop inglés y americano se habían apropiado de las iconografías procedentes del mundo de la publicidad, el cómic y el cine, la vanguardia figurativa valenciana incorporó, además, a su repertorio desmitificador las imágenes de las obras clásicas de la historia del arte con el fin de subvertir sus códigos y desvelar los usos y rituales de la pintura al servicio del poder. 

 6.- Cuadros de Guerra

Durante el franquismo, la iconografía sobre la Guerra Civil española había circulado por los medios de comunicación controlados por el régimen a través de imágenes fotográficas sesgadas que enaltecían al bando vencedor. Sin embargo, durante los años sesenta, y en un contexto de aperturismo y de cierta relajación de la represión, la historiografía moderna sobre el conflicto producida en el extranjero consiguió, a menudo de una manera clandestina, hacerse un hueco entre el público más inquieto. Ese fue el caso, por ejemplo, de las publicaciones de la editorial Ruedo Ibérico fundada por el valenciano José Martínez Guerricabeitia en París de las que se incluye una cuidada selección en esta muestra.

En 1966 se publicaría en Argentina la enciclopedia popular Crónica de la Guerra Española no apta para irreconciliables que fue distribuida en nuestro país con un notable éxito, y que se convirtió en el libro de referencia sobre el que Equipo Realidad realizó su particular disección de la iconografía de la Guerra Civil a través de su serie Hazañas bélicas / Cuadros de Historia.

En 1969 la dictadura inició una serie de gestiones para traer a España uno de los iconos del arte del siglo XX que se había convertido en símbolo universal del horror provocado por el fascismo, la pintura Guernica de Picasso depositada en aquellos tiempos en el MoMA de Nueva York. La maniobra, que formó parte de la estrategia aperturista del régimen acabó en un rotundo fracaso. A este perverso y rocambolesco episodio dedicó Equipo Crónica una de sus series de pinturas más aclamadas: Guernica 69

7.- La apuesta de los eruditos. Libros, editoriales y libreros

Algunas librerías de la ciudad de Valencia durante los años sesenta y setenta fueron espacios de encuentro y transmisión de pensamiento crítico a través de su labor de distribución de publicaciones internacionales y nacionales progresistas a menudo expendidas de una manera clandestina. Librerías destacadas fueron Lope de Vega, Concret, Pasaje, Lauria, Viridiana, Studio o Tres i Quatre.

En su programa modernizador de la cultura artística, la vanguardia valenciana iba a encontrar en el medio impreso, y en concreto en las editoriales independientes valencianas, un aliado excepcional como transmisor de mensaje crítico. La exposición reúne en este capítulo una nutrida selección de publicaciones editadas por Garbí, 3i4, Cartelera Turia o Gorg en las que se contó con la colaboración de los artistas más representativos de la renovación durante los años 60 y 70.  

8.- Studio S.A

Este capítulo de la muestra está dedicado a analizar el conjunto de actividades multidisciplinares de esta –insólita y atrevida para la época- sociedad cultural valenciana creada en 1967 que promovió –desde la iniciativa civil- la organización de ciclos de cine, conciertos de la Nova Cançó, de Jazz y de Blues, así como representaciones de teatro vanguardista y exposiciones contrarias a la cultura oficial del régimen.

 9- Grupo Ara, Grupo Bulto, Escapulari-o

Capítulo dedicado a recuperar la obra de algunos colectivos combativos poco estudiados y conocidos del tardofranquismo como Grupo Ara (1970-1971), Grupo Bulto (1972-1975) o Equipo Escapulari-o (1974)

  10.- Els altres 75 anys de pintura valenciana

Apartado dedicado al surgimiento del Col·lectiu de Pintors del País Valencià (1976) y la organización de la exposición –en las galerías Val i 30, Punto y Temps de Valencia- Els altres 75 anys de pintura valenciana en el marco de los actos de protesta contra la exposición del Ayuntamiento de Valencia 75 años de pintura valenciana (1975).

11.- Antes del Arte

Capítulo dedicado a este grupo de artistas valencianos vinculados a la abstracción geométrica promovido por el crítico de arte Vicente Aguilera Cerni, y del que formaron parte José María Yturralde, Eusebio Sempere, Joaquin Michavila, Ramón de Soto, o Jordi Teixidor. En este apartado se aborda la problemática de la relación entre arte, ciencia y tecnología.

Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo 1964-1976 va acompañada de un catálogo que reproduce todas las obras expuestas y que cuenta con ensayos de los comisarios, Román de la Calle, Joan Ramon Escrivà, así como de Paula Barreiro.

Con motivo de esta muestra, el IVAM celebrará durante los días 20 y 21 de noviembre de 2015 un Congreso que contará con la participación de destacados especialistas en el estudio de la época como Antonio Ariño, Tomàs Llorens, Manuel García, Teresa Marín, Albert Forment, Manuel Martínez Torán, Áurea Ortiz o Rosalía Torrent.

Asimismo durante el mes de diciembre el IVAM presentará un ciclo de cine independiente valenciano de los años 60 y 70 del siglo XX.