RADICAL GEOGRAPHICS Rogelio López Cuenca

DOSSIER DE PRENSA

Nota de prensa

Pdf Dossier de Prensa Rogelio López Cuenca

7 de octubre, 2015 – 31 de enero, 2016

Galería 6. IVAM, Centre Julio González

Comisarios: Rogelio López Cuenca y Teresa Millet

RADICAL GEOGRAPHICS reúne una serie de proyectos desarrollados por Rogelio López Cuenca desde finales de los años 90 hasta la actualidad que, conjuntamente, conforman una gran instalación específica para la Galería 6 del IVAM.

RADICAL GEOGRAPHICS incluye, a manera de constelación, la actualización de trabajos que tienen como objeto lugares como Lima, Roma, Málaga, Valparaíso, los campos de refugiados de Tindouf (Argelia)… y el más reciente, todavía en proceso, a partir del workshop No/W/here: Valencia. Estos proyectos buscan funcionar a modo de manuales de desorientación respecto a los itinerarios programados como norma; son contramapas y, en efecto, el lenguaje que utilizan con frecuencia es el de la cartografía, pues además de su función de control del territorio, el mapa es una máquina reversible, una narración abierta, de múltiples entrada y salidas, sin principio ni   fin prefijado, un dispositivo discursivo alternativo, antiautoritario: no existe ni lugar ni dirección privilegiada desde donde leerlo ni cómo recorrerlo.

El título de la exposición alude, por una parte, a la revista National Geographic como exitoso ingenio multimedia bajo cuya apariencia de inocente entretenimiento y sana curiosidad se reproduce y difunde un poderoso imaginario colonialista, como un omnipotente panóptico, desde el “centro” hacia “el resto del mundo”. Por su parte, el adjetivo “radical” evoca las llamadas geografías críticas; las ‘otras geografías’, aplicadas a aprender a mirar aquello que no se ve, al análisis de la producción de espacios, desvelando el carácter ideológico de la propia metodología geográfica.

No/W/HERE: Valencia es un proyecto todavía en proceso, en el que Rogelio López Cuenca viene trabajando desde el pasado mes de abril junto con alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, con el objetivo de dibujar un “nuevo” mapa de la ciudad. La ciudad-marca, imagen comercial, sede de grandes eventos y de obras de arquitectos-estrella; la hipertrofia de determinadas manifestaciones culturales explotables como espectáculo al tiempo que se aplastan aquellas menos susceptibles de comercialización, la instrumentalización política de la cultura, etc. Los rasgos distintivos tópicos de la “reorganización” neoliberal del territorio, adquieren en Valencia valor paradigmático, erigiéndose en modelo de políticas revanchistas por parte de unas élites que han visto históricamente la cosa pública como patrimonio propio.

Pero también la ciudad se hilvana -intermitente, con los hilos, cautelosos, íntimos unas veces, silenciosos, y a veces explosivos, en las voces de las multitudes- como una red de resistencia frente al saqueo de lo común, en el desmontaje del simulacro, en la demolición del espejismo obsceno, instituyendo lo que el geógrafo David Harvey ha llamado “espacios de esperanza”.

En torno al proyecto de Valencia, RADICAL GEOGRAPHICS presenta una serie de proyectos de López Cuenca como el que se focaliza en la ciudad chilena de Valparaíso, Valparaíso White Noise, o Nerja Once, acerca de la ciudad natal del artista.

El ruido blanco o sonido blanco de baja intensidad se utiliza para favorecer la relajación y el sueño, al “enmascarar” los ruidos repentinos y molestos. También puede usarse para desorientar a personas antes de un interrogatorio y como técnica de privación sensorial.

Valparaíso White Noise marca una serie de lugares de olvido, soslayados en tanto que huellas de un pasado considerado “inadecuado” para el óptimo flujo de la banalidad consumista,“blanqueados” en nombre de una ciudad imaginada, puesta al servicio de las técnicas de marketing urbano (terciarización, tematización y reapropiación capitalista del espacio público).

El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 dió sus primeros brutales zarpazos en Valparaíso. Las localizaciones de este mapa son en su mayoría lugares utilizados como centros de detención y tortura, pero también espacios que, por más que nunca se vieran salpicados de sangre, guardan el mudo estigma de su papel como nodos del régimen de terror que devastó Chile durante dos décadas.

La pieza se configura como una red de citas, tejida a partir de textos teóricos, investigaciones históricas, archivos fotográficos, hemeroteca y producciones cinematográficas de propaganda. Emplea asimismo las tarjetas postales, el cine y la televisión, la ficción y la publicidad comercial o los documentos elaborados por particulares y destinados originalmente al consumo doméstico; fuentes en principio consideradas como menos proclives a servir de vehículo ideológico, pero que precisamente por ello deben ser valoradas como un valiosísimo depósito de información.

Se han querido señalar dos momentos -confiriéndoles una dimensión de “históricos”, más simbólicos que reales- para marcar la aplicación de sendos modelos sucesivos de explotación turística en la zona: el descubrimiento de la Cueva de Nerja en 1959 (que todavía hoy continúa siendo uno de los “monumentos naturales” más visitados de España) y la emisión de la serie de televisión Verano Azul en los primeros años ochenta, que provoca la popularización y masificación de la localidad como destino turístico. 

Nerja, una vez, es una lectura de lecturas: “una vez” es la frecuencia con que el turista suele tener una experiencia en un lugar de destino: se prefiere siempre la novedad, cada vez una distinta. El álbum del turista se va completando con momentos únicos, detenidos, congelados, extraídos de un decurso del que el individuo visitante es partícipe de un modo sumamente tangencial, de lugares que tuvieron una existencia previa a su llegada y que continuarán vivos, transformándose, después de su partida.

Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959) centra su práctica artística en torno al análisis de los mass media, la construcción de las identidades y la crítica cultural, trabajo que desarrolla mediante publicaciones, cursos, talleres, exposiciones, intervenciones en espacios públicos urbanos, en la TV o en internet – www.malagana.com-, recurriendo a procedimientos propios tanto de las artes visuales como de la literatura o las ciencias sociales.

Desde el principio de su actividad artística, la obra de Rogelio López Cuenca se ha caracterizado por la presencia de uno de los ejes fundamentales de la experiencia de la modernidad: lo urbano, la ciudad, lo político, que aborda de un manera crítica y poética, mediante un sutil manejo del lenguaje y la inteligente relectura de imágenes cotidianas o procedentes de los media. Sus trabajos más recientes exploran la manipulación de la historia y la memoria colectiva. Realizados en su mayoría en colaboración con otros artistas o con estudiantes e investigadores de diversas disciplinas, se trata de proyectos marcados además por una atención principal a su carácter procesual, siendo así que no siempre concluyen en la producción de un objeto, una publicación o una exposición al uso, sino que pueden acabar disolviéndose en procesos de más largo recorrido, desbordando el campo de las prácticas artísticas para diseminarse en otras direcciones y otros territorios, con otros usos.