La adaptación telemática del proyecto educativo Als Marges se presenta como un recurso educativo dirigido al profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato y a profesionales de otros colectivos culturales, con posibilidad de ser adaptada según el curso y las necesidades específicas de cada grupo, ya que los apartados funcionan de modo autónomo y en cada uno se pueden articular diversos niveles de acción.
Als marges consiste en una batería de experiencias colaborativas organizadas en siete bloques temáticos, respetando la estructura natural de la exposición “Des/orden moral. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras” realizada en el IVAM. Los siete bloques son:
- Detrás de los cuerpos: las culturas del cuerpo.
- Espacios seguros: el Círculo de Bloomsbury y otras estéticas.
- Coreografías disidentes: trauma y deseo.
- Invisibles: los abismos del sexo.
- Etiquetas: bajo esta máscara, otra máscara.
- Versos y besos: en tiempos de sicalipsis.
- El triángulo invertido: totalitarismos viriles.
Las actividades propuestas se inspiran en una cuidada selección de obras de la exposición, focalizándose en las siguientes cuestiones: la conexión con la actualidad, la divulgación del contexto social y artístico presente, el arte contemporáneo como motor de cambio social y de sensibilización y la mediación educativa como elemento provocador de reflexiones compartidas.
Los siete bloques temáticos propuestos arrancan con preguntas inspiradas por una obra presente en la exposición. Para una rápida contextualización de las actividades facilitamos la hoja de sala (en inglés, valenciano y castellano), que puede consultarse en el apartado “Recursos complementarios”. Además, en algunas secciones, se añaden otros recursos interactivos para enriquecer las dinámicas propuestas y como fuente de documentación para el profesorado.
Als marges, en su versión digital, está diseñado como herramienta de acompañamiento en las aulas, de ahí la posibilidad de descargar los materiales o de distribuir las sesiones de aplicación según los bloques temáticos propuestos, pero también puede aplicarse espontáneamente en el aula bajo una perspectiva transversal.
Las actividades son abordables tanto individual como colectivamente. La idea es extender el contenido de Als marges a la producción de un conocimiento compartido mediante formas de trabajo horizontales y relacionales y favorecer el crecimiento colectivo a partir de la conversación y el intercambio respetuoso de opiniones.
Finalmente, y como sugerencia, algunas dinámicas y experiencias generadas en el aula son susceptibles de ser transferidas a redes sociales, aprovechando la asiduidad del entorno virtual por parte del alumnado al que el proyecto está dirigido.